Esta propuesta consiste en recriar terneros y terneras hasta Novillos 1 a 2 años y Vaquillonas 1 a 2 años respectivamente.Los terneros y/o terneras que el inversor compra, entran bajo el régimen de Capitalización en alguno de los establecimientos que nuestra empresa posee ó gestiona.
En que consta la capitalización?
En repartir en partes iguales entre el inversor y el establecimiento, los kgs. que los animales ganaron desde que ingresaron al establecimiento hasta el momento en que son vendidos.
El ganado se pesa al entrar y al salir del establecimiento con lo cual obtenemos el Peso Inicial (P.I.) y Peso Final (P.F.) respectivamente.
De la diferencia entre el P.F. y el P.I. surgen los kgs. ganados a repartir.
Esta propuesta consiste en que el inversor compre Novillos y/o Vacas que les falten pocos kgs. para llegar al peso de faena.
Estos kgs. son los mas difíciles de lograr por lo cual se debe disponer de buenas pasturas.El ganado que el inversor compra, entra a pastorear bajo el régimen de Capitalización en los semilleros que posee nuestra empresa.
En que consta la capitalización?
El ganado se pesa al momento de entrar al semillero, con lo cual obtenemos el Peso Inicial (P.I.), una vez que el ganado llega al peso de faena se embarcan a frigorÃÂfico, el peso en planta nos da el Peso Final (P.F.).
La diferencia entre el P.F. y el P.I. son los Kgs. ganados durante el engorde, estos kgs. se reparten 40 % para el inversor y 60% para el semillero
Esta propuesta consiste en que el inversor compre corderos esquilados con destino a engorde para el operativo Cordero Pesado SUL.
Se compran corderos esquilados con un peso promedio de 19 kgs. y se los engorda hasta alcanzar un peso de faena de 38 kgs. Llegado a ese peso se esquilan y se pasan a frigorífico. Para este emprendimiento se tiene que disponer de buenas pasturas tanto en cantidad como en calidad.
En que consiste la capitalización?
Los corderos se pesan al momento de entrar al semillero,con lo cual obtenemos el Peso Inicial (P.I.), una vez que los corderos llegan al peso de faena se embarcan a frigoróÂfico, el peso en planta nos da el Peso Final (P.F.).
La diferencia entre el P.F. y el P.I. son los Kgs. ganados durante el engorde, estos kgs. se reparten 40 % para el inversor y 60% para el semillero.
Al igual que con los kgs. de carne los kgs. de lana vellón y barriga se reparten 60% para el semillero y 40% para el inversor.
Esta propuesta consiste en comprar un vientre vacuno preñado, una vez parida la vaca se cría el ternero al pie de la madre y cuando estos se destetan se venden, las vacas sin ternero al pie se castran y se engordan.
El ganado que el inversor compra, entra bajo el régimen de Capitalización en alguno de los establecimientos que nuestra empresa posee ó gestiona.
En que consiste la capitalizacion?
Al momento del destete, se reparten los terneros y terneras mitad para el inversor y mitad para el establecimiento.
Las vacas, ya sin el ternero al pie, entran en la fase de engorde para lo cual se castran y se pesan, obtenemos así el Peso Inicial (P.I.), una vez que las mismas llegan al peso de faena se embarcan a frigorífico, el peso en planta nos da el Peso Final (P.F.).
La diferencia entre el P.F. y el P.I. son los Kgs. ganados durante el engorde, estos kgs. se reparten 40% para el inversor y 60% para el establecimiento.
![]() |
![]() |